Su producción en la almazara se prepara en las fábricas industriales de refinado, todo este proceso se divide en dos fases:
1º Separación del sabor, olor y acidez propios del aceite lampante. En esta etapa el aceite pierde casi por completo sus propiedades primigenias tales como: polifenoles, nutrientes y vitaminas.
2º Refinado del aceite: en esta etapa el aceite lampante es mezclado con de oliva virgen; el fin de este proceso es que el lampante pueda conseguir los atributos de oliva virgen tales como: color, sabor, y olor. Las proporciones de dicha mezcla tiende a tener un 80% de lampante y un 20% de virgen.
De esta manera, el aceite lampante que no era “apropiado” para el consumo humano, con esta técnica es apto para su venta en tiendas y supermercados.
¿Cómo podemos identificar este tipo de aceites?
Cuando vayas a un supermercado, fíjate en las etiquetas, en ellas están tituladas como “aceite de oliva” sin más, es decir “sin nombres y apellidos, sin virgen extra (por ejemplo)”, en lugar de estos calificativos, suelen llevar los aceites lampantes como “Aceite de Oliva Intenso o Suave”. La acidez de estos aceites tiende a ser bastante baja, ya que los procedimientos fisicoquímicos hacen que esta acidez se reduzca a lo mínimo.
¿Por qué no deberías consumirlos?
Pero antes, analicemos cuáles son los requerimientos se designen como lampante, son los siguientes:
-
-
- Acidez mayor de 2 grados.
- Análisis de la cata I: Media o calificación total de los defectos organolépticos es mayor que 2,5.
- Análisis de la cata II: La media del frutado es nulo o cero, es decir, carece de sabor frutado propio del aceite de oliva virgen.
-
Las razones por las que se elabora el aceite lampante es para el aprovechamiento absoluto de las aceitunas, siendo empleadas olivas que presentan unas malas condiciones, por razones como: olivas que están mucho tiempo en el suelo de los olivares, malas condiciones climatológicas, enfermedades y plagas o incluso olivas que han madurado demasiado. La acidez es mayor a los 2º, y como consecuencia no está permitida su venta en estas condiciones.
Si alguna vez hueles su sabor y “pruebas” su sabor, es totalmente molesto y repulsivo (no te lo aconsejamos bajo ningún concepto).
Curiosidades o anécdotas históricas; en el mundo antiguo, en Roma, se empleaba para alumbrar las casas. En la centuria del XIX lo mencionaban como un aceite de olor repugnante o nauseabundo.
En cuanto a la normativa europea respecto a la venta y comercialización del aceite de oliva, están permitidos su consumo:
- Aceite de Oliva Virgen: Aceite de Cosecha Temprana
- Aceite de Oliva Virgen
- Aceite de Orujo de Oliva
- Aceite Refinado (compuesto o mezcla del lampante y el virgen)
¿Por qué el AOVE es tan relevante?
El Aceite de Oliva Virgen Extra o AOVE es el más importante por diversas razones, ya que cumple con las máximas exigencias para ser un aceite de calidad. Las razones son:
-
-
- Recogida de las aceitunas de forma directa del olivo en óptimas condiciones.
- Todo el proceso se realiza de forma mecánica y por tanto, no manual.
- Proceso de elaboración del aceite a temperatura menor a 27º; de este modo se evita la oxidación de las olivas, permitiendo su máxima conservación en propiedades.
- El Aceite de Oliva Virgen Extra, es el aceite que por antonomasia mejores propiedades posee para nuestra salud.
-
Por la contra y volviendo al aceite lampante, este se elabora mediante procesos fisicoquímicos, a una temperatura superior a los 27º y con olivas en mal estado. A pesar de que se mezcla con el de oliva virgen entre un 20-10%, proporción mínima para que obtenga unas cualidades mínimas para su consumo apto para la salud.
Sin duda, si quieres un buen aceite siempre debes elegir un AOVE, o un Aceite de Oliva Virgen Extra, pero nunca uno lampante.
Fuentes:
-
-
- https://www.aceitesoleobercho.com/blog/aceite-lampante.html
- https://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_organol%C3%A9ptica
- https://www.aceitedelasvaldesas.com/faq/origen-elaboracion-clasificacion-aceite-oliva/aceite-lampante/
- https://dle.rae.es/lampante
- https://gastronomiaycia.republica.com/2009/11/05/aceite-de-oliva-lampante/
-
Comentarios recientes